domingo, 18 de octubre de 2015

AINES

ANALGÉSICOS Y ANTIINFLAMATORIOS

Las drogas analgésicas antipiréticas antiinflamatorias no esteroides (AINEs) son un grupo de agentes de estructura química diferente que tienen como efecto primario inhibir la síntesis de prostaglandinas, a través de la inhibición de la enzima cicloxigenasa. 

Estas drogas comparten acciones farmacológicas y efectos indeseables semejantes. La aspirina es el prototipo del grupo y es la droga con la cual los distintos agentes son comparados. Debido a esto también son llamadas drogas ”tipo aspirina”; otra denominación común para este grupo de agentes es el de “AINEs” (antiinflamatorios no esteroideos) o drogas “anticicloxigenasa” debido a que inhiben esta enzima, responsable de la síntesis de prostaglandinas, las cuales son mediadoras de la producción de fiebre, dolor e inflamación. En farmacología existen dos grupos importantes de agentes antiinflamatorios: 

a) Los antiinflamatorios esteroides o glucocorticoides, que son los más potentes antiinflamatorios
b) Los analgésicos, antipiréticos, antiinflamatorios no esteroides (AINEs) o drogas tipo aspirina. 

También existen dos grupos importantes y bien diferenciados de analgésicos: Los opiodes como la morfina, meperidina, fentanilo, que serán descriptos en el siguiente capítulo de este volumen y los no opiáceos o AINEs o drogas tipo aspirina . Las drogas tipo aspirina son los agentes más vendidos en el mundo, son muy comúnmente utilizadas por prescripción o automedicación. Se expenden toneladas por año.

CLASIFICACIÓN

SALICILATOS 
· Ácido acetilsalicílico (AAS, Ecotrin) 
· Ácido salicilico 
· Acetilsalicilato de lisina (Egalgic) 
· Diflunisal (Dualid) · Sulfazalacina o salicilazo sulfapiridina (Azulfidine) 
· Salicilato de sodio (Rumisedan) (inhibición >COX2que COX1) 
· Salicilamida (Algiamida) (inhibición >COX2que COX1 

Producen inhibición irreversible de la cicloxigenasa plaquetaria por medio de la acetilación, la aspirina es de elección como antiagregante, en dosis bajas. Los salicilatos poseen acción analgésica, antipirética y antiinflamatoria, pueden producir trastornos gastrointestinales y nefritis. 

PIRAZOLONAS: 
· Antipirina o fenasona y aminopirina (se retiraron del comercio, pueden ser mutagénicas y carcinogénicas) 
· Dipirona (Novalgina, Novemina, Lisalgil) 
· Fenilbutazona (se retiró por su toxicidad hematológica) 
· Oxifenbutazona (Tanderil) 
· Gamacetofenilbutazona (Butalysen) 
· Pirazinobutazona o feprazona o prenazona (Analud, Carudol, Clavezona) 
· Clofenazona (Perclusona) 
· Bumadizona (Bumaflex) 
· Suxibuzona (Danalon) 
· Azapropazona (Debelex) 

Las pirazolonas son inhibidores competitivos de la cicloxigenasa. Poseen acción analgé- sica y antipirética en forma semejante a la aspirina y sus acciones antiinflam atorias son mayores. Este grupo de agentes puede producir una mayor incidencia de trastornos hematológicos, leucopenia, agranulocitosis, aplasia medular, y sus efectos adversos GI son menores que los de la aspirina. Son utilizados como antiinflamatorios y antireumáticos. 

PARAMINOFENOL 

· Fenacetina (se retiró por ser tóxica a nivel renal) 
· Acetaminofeno o paracetamol (Dirox, Termofren, Causalón, Tempra) 

El paracetamol es predominantemente antipirético, aparentemente inhibiría más selectivamente la cicloxigenasa de área preóptica del hipotálamo (COX3 ?), también posee acciones analgésicas, las acciones antii nflamatorias son más débiles que las de la aspirina. Puede producir menos irritación gástrica, debido a su escasa unión a proteí- nas plasmáticas interacciona poco con otros agentes, siendo de utilidad en pacientes anticoagulados. En dosis altas puede producir trastornos hepáticos severos. 

INDOLES 
· Indometacina (IM75, Indocid, Contumax, Indosmos, Agilex) (alta afinidad por COX1) 
· Benzidamina (Meterex, Tamás) 
· Sulindac (Clinoril) Puede producir colestasis, se puede usar en enfermos renales. 
· Acemetacina (Sportix, Analgel) 
· Proglumetacina (Bruxel) 
· Talmetacina 

La indometacina es uno de los AINEs más potentes, pero también más tóxicos. Es útil en ataques agudos de gota, espondilitis anquilosante, enfermedad de Barther, cierre del ductus permeable, prolongación del parto, aunque en este caso pueden producir cierre temprano del ductus e hipertensión pulmonar en el recién nacido. La indometacina junto con el piroxicam se une e inhibe preferentememnte a COX1, pudiendo producir efectos adversos renales y gastrointestinales con mayor frecuencia. 

DERIVADOS DEL ÁCIDO ACÉTICO 

1) ARILACÉTICOS o FENILACÉTICOS 
· Diclofenac sódico (Voltarén) oral e i.m 
· Diclofenac potásico (Cataflam) 
· Aceclofenac (Bristaflam, Berlofen)

Este grupo es semejante en sus acciones a las pirazolonas, los agentes pueden producir toxicidad renal, hematológica y reacciones de hipersensibilidad.

2) PIRROLACÉTICO 
· Ketorolaco (Dolten) (emparentado con indoles y propiónicos)

El ketorolaco es uno de los analgésicos más potentes recientemente introducido en el mercado, aprobado para uso en analgesia postoperatoria o por traumas. Se han comunicado casos de insuficiencia renal aguda en pacientes que recibieron este agente por vía IM para analgesia postoperatoria y también severos casos de hemorragias digestivas. 

3) PIRANOACÉTICO 

DERIVADOS DEL ÁCIDO PROPIONICO 
· Ibuprofeno (Ibupirac, Druisel) oral e IM 
· Ketoprofeno (Lertus, Alreumun, Helenil, Profenid, Orudis) 
· Naproxeno (Alidase, Pirval) Útil en dismenorrea y odontalgias) 

Los derivados del ácido propiónico poseen efectos analgésicos similares a la aspirina, aunque sus efectos antiinflamatorios y antipiréticos son inferiores. 

OXICAMES 
· Piroxicam (afinidad in vitro alta por COX1) (Pironal, Oxa, Feldene, Solocalm, Truxa, Axis, Piroalgin, Piroxicam) 
· Tenoxicam (Tilatil) 
· Sudoxicam

El efecto antiinflamatorio es semejante al de las pirazolonas, efecto analgésico menor que la aspirina, la única ventaja: su larga vida media que permite una sola toma diaria. Dentro de este grupo el meloxicam es un inhibidor selectivo de COX2 y tendría menores efectos adversos gastrointestinales y renales.

Los AINEs interfieren en muchos procesos asociados a la membrana celular como la activación de fosfolipasa C en los neutrófilos, la de NADPH oxidasa de los macrófagos. El piroxicam, ibuprofeno, indometacina y salic ilatos inhiben algunas funciones de neutrófilos como por ejemplo la agregación célulacélula. Otras acciones son producidas en diferentes grado, por ejemplo el pirox icam,inhibe la generación de peróxido de hidrógeno en neutrófilos, sin embargo el ibuprofeno no produce este efecto. 

También se piensa que los AINEs pueden inhibir algunos procesos celulares por desacoplar las interacciones proteína-proteína dentro de la bicapa lipídica de la membrana celular, incluyendo los procesos regulados por proteína G. 

El descubrimiento de la existencia de por lo menos dos isoformas de la enzima cicloox igenasa : La cicloxigenasa 1 (COX1) y la cicloxigenasa 2 (COX2). La COX1 es una enzima constitutiva y está presente en la mayoría de las células del organismo en cambio la COX2 no está normalmente presente, es una enzima inducida por citokinas, factores de crecimiento, factores séricos. Se postula que la COX 1 sería la responsable de las funciones basales dependientes de prostanoides, encargada de la síntesis de prostaglandinas para la regulación fisiológica como la citoprotección gástrica y, renal, la regulación de flujos sanguí- neos, la función renal y plaquetaria. La COX2, que se expresa en respuesta a procesos inflamatorios (inducida) y otros mediadores y estimula la síntesis de prostaglandinas que producirán fiebre, dolor o inflamación puede ser inhibida por glucocorticoides como la dexametasona y por inhibidores selectivos como meloxicam. Se piensa que la COX2 estaría en el cerebro como enzima constitutiva.  

La aspirina inhibe muy efectivamente la COX1, a bajas dosis es utilizada en medicina cardiovascular como un inhibidor selectivo e irreversible de COX1 plaquetaria. A dosis más altas la inhibición de COX1 es generalizada y puede producir daño gastrointestinal. A estas dosis el metabolito de la aspirina, el salicilato es capaz de inhibir la COX2, agregando efectos antiinflamatorios. Fue observado que el saliciclato de Na es una inhibidor de COX2, con propiedades antiinflamtorias y que carece de efectos antiagregantes plaquetarios y no produce efectos adversos gastrointestinales, pudiendo ser un agente útil en pacientes que padecen asma inducido por aspirina.. 

Inhibidores no selectivos de COX : Estas drogas inhiben tanto COX1 como COX2 : aspirina, indometacina, piroxicam, diclofenac, ibuprofeno. También inhiben la agregación plaquetaria, y producen efectos G-I y renales. Esta categoría puede subdividirse en drogas que muestran alguna preferencia por COX1 in vitro y que también tienen particular alto riesgo de producir efectos adversos GI como la indometacina y el piroxicam. Las drogas con baja afinidad por COX1 in vitro serían ibuprofeno, naproxeno, etodolac, diclofenac. 

Inhibidores selectivos de COX2 : El meloxicam es un inhibidor selectivo de COX2, los salicilatos, la nimesulida, la nabumetona y el etodolac son inhibidores selectivos de COX2 (pero no exclusivos), con una aparente baja incidencia de efectos adversos renales y GI. 

Referencia:
http://med.unne.edu.ar/sitio/multimedia/imagenes/ckfinder/files/files/0000cap7_aines.pdf










No hay comentarios:

Publicar un comentario